• Mahoma es el último y más importante de los profetas
• El Corán es la revelación de Alá dada a Mahoma y que esta es la revelación final y más importante. También, que esta revelación nunca ha cambiado desde el momento en que se le dio a Mahoma.
• El Islam es la religión final, basada en la vida, las enseñanzas y los dichos de Mahoma (Sunnah).

Según la interpretación clásica, Mahoma nació en La Meca alrededor del año 570 (utilizo aquí las fechas siguiendo el calendario gregoriano por conveniencia).

A la edad de 40 años conoció a ‘Jibril’ (el ángel Gabriel) en una cueva y recibió las ‘Revelaciones de La Meca’ entre 610 y 622, seguidas por las ‘Revelaciones de Medina’ del año 622 al 632. Estas revelaciones procedían de Alá a través de Jibril.
Mahoma no sabía leer ni escribir y memorizó las revelaciones, que repitió después a sus seguidores. Estas se escribieron más tarde para formando así el cuerpo del Corán. Mahoma hizo el “Hijra” (vuelo o huida) de La Meca a Medina en 622, y después regresó a La Meca en 630 y convirtió a la gente allí a su nueva religión. Murió en 632.

Dado que los musulmanes creen que el islam es la religión final, reemplaza a toda religión anterior, incluidos el judaísmo y el cristianismo.
El Corán contiene historias sobre personajes bíblicos como Adán, Noé, Abraham, Moisés, David y Jesús. Sus capítulos no están organizados en orden histórico, por lo que es difícil averiguar cómo se relacionan entre sí todos estos personajes bíblicos a partir del relato del Corán.

El Corán cambia el alcance y el significado de estas historias bíblicas. La interpretación musulmana de la historia de Abraham hace de Ismael el hijo de la promesa de Dios, no a Isaac como dice la Biblia. Esto significa que la línea de sucesión pasa por Ismael hasta Mahoma y el pueblo árabe, no a través de Isaac y Jacob a los hijos de Israel.

El Jesús musulmán (conocido como Isa) es un profeta, no el Hijo de Dios, y no murió en la cruz. Otra persona lo reemplazó en la cruz, e Isa fue transportado directamente al cielo desde donde regresará en compañía de otra figura llamada Mahdi para convertir al mundo al islam (y en el proceso, abolir al cristianismo y al judaísmo).

Los musulmanes explican la diferencia entre la Biblia y el Corán diciendo que los judíos y los cristianos alteraron sus propios libros (la Biblia).
Dicen que ellos tienen el relato correcto y que la Biblia se ha corrompido.

Si es así, ¿por qué no hay nada en el Corán acerca de eso y de que tanto judíos como cristianos han cometido esta aparente falsificación? Hay pasajes en el Corán que nos dicen que los judíos y los cristianos no han sido fieles a sus escrituras, pero ninguno que hable de una falsificación su contenido. De hecho, hay versículos (suras) en el Corán, que alientan a los musulmanes a que aprendan del libro de los judíos y cristianos:
‘Si tienes dudas sobre lo que te hemos revelado, pregúntales a los que han estado leyendo el libro. Libro (la Biblia) de antes de ti: la Verdad ciertamente ha venido a ti de tu Señor. ‘ Sura 10.94
“Di: “¡Oh Gente del Libro! no tendréis terreno sobre el cual pararse a menos que permanezcáis firmes en la Ley (Taurat / Torá), el Evangelio (Injil) y toda la revelación que os ha llegado de vuestro Señor ”. Sura 5.68
- La palabra Injil (Evangelio) se menciona 12 veces en el Corán.
- La palabra Zabur (Salmos) se menciona 13 veces.
- La palabra Torá (La Ley) se menciona 18 veces.
- Ni una sola vez el Corán asocia ningún tipo de alteración o corrupción en las numerosas muchas referencias.
Si esas escrituras se han corrompido realmente ¿No lo habría dicho claramente Alá?
¿Cuándo se alteraron las escrituras? ¿Antes del tiempo de Mahoma? En ese caso, ¿por qué el Corán les dice a los musulmanes que aprendan del Libro (la Biblia) de los judíos y de los cristianos? O fue tal vez después de Mahoma, en cuyo caso,
¿cómo se explican los manuscritos existentes tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento que preceden a Mahoma y son los mismos que los textos utilizados para traducir las versiones actuales de la Biblia?
“Dado que los musulmanes no han podido encontrar una sola prueba en toda la Biblia ni una referencia o posible alusión a su profeta que pudieran utilizar, se han visto obligados a acusarnos diciendo: ‘Has alterado el texto de la Torá y borrado todo rastro del nombre de Mahoma.’ No han podido encontrar nada más convincente que este argumento ignominioso “.
Moisés Maimónides (1135-1204 d.C.)
Hay alrededor de 5.300 manuscritos completos o en parte del texto griego del Nuevo Testamento que preceden a Mahoma y que existen aún, incluidos el Codex Vaticanus (325-350 d.C.) ubicado en la biblioteca del Vaticano

y el Codex Sinaiticus (350 d.C.) ubicado en el Museo Británico.

También hay citas en las obras de los primeros escritores cristianos que son “tan extensas que el Nuevo Testamento podría reconstruirse virtualmente a partir de ellas sin los documentos del Nuevo Testamento” (Josh McDowell “Evidencia que exige un veredicto“). Los Rollos del Mar Muerto datados alrededor del año 125 a. C. han realzado manuscritos parciales de los libros del Antiguo Testamento, y el texto completo de Isaías.

La traducción de la Septuaginta del hebreo al griego de alrededor del 165 a. C. contiene el mismo material que la Biblia hebrea.
Ahora bien, si el relato musulmán es cierto, entonces judíos y cristianos deberían abandonar su fe y convertirse al islam (que es lo que los predicadores islámicos nos dicen que debemos hacer).

Pero, ¿qué ocurre si el relato del Corán no es cierto? Varios eruditos están cuestionando ahora los orígenes del islam y las creencias que mantienen los musulmanes de hoy en día, y lo hacen utilizando los métodos de crítica de los origines del Corán que se han aplicado a los textos bíblicos desde el siglo XIX.